lunes, 30 de septiembre de 2013

Diabetes en México: ¡Menos azúcar, por favor!

Diabetes mellitus, un trastorno del metabolismo que lleva a altas niveles de azúcar en el sangre, ahora es la principal causa de muerte en México y el número de individuos diabéticos continúa aumentando en los últimos años. Un estudio transversal de la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica en México D.F., en 2010, concluyó que la prevalecía de diabetes fue de 9.7% en mujeres y de 8.0% en hombres, y el estudio encontró un efecto de edad y también otros factores más relacionados con la diabetes. Este estudio se conducto con la población que vivía en la Cuidad de México, dentro de grupos de edades desde 25 a 64 años.

El estudio realizado por investigadores como Jorge Escobedo-de la Peña y otros, fue una rama del estudio llamado CARMELA (Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America), un estudio que analiza la prevalecía de los factores de riesgo cardiovascular en ciudades latinoamericanas. Los participantes del estudio fueron entrevistados en sus casas por personal entrenado y certificado por los investigadores del estudio CARMELA. Esta entrevista contenía preguntas sobre los variables demográficos y también sobre su historia de riesgos de salud como hipertensión, diabetes mellitus, hipercolesterolemia y tabaquismo.

Se tomaron medidas del peso, altura, presión arterial y mediciones de azúcar en la sangre. Luego se concluyó que la diabetes se asocia con la edad, la obesidad abdominal, la hipertensión y la hipertrigliceridemia. Hipertensión se caracteriza por alta presión arterial, específicamente la presión que está constantemente por encima o igual a 140/90 mm Hg. Hipertrigliceridemia consiste en una medición de triglicéridos en la sangre que supera a 200 mg/dl. Otra conclusión importante del estudio fue que de los participantes, 26% de ellos no sabían que tenían diabetes o nivel alto de azúcar. Este número es más que un porcentaje, es la porción de las personas que no estaban recibiendo tratamiento, algo muy importante en el manejo de la hiperglucemia, alta nivel de azúcar en el sangre. No saber que tienes alta nivel de azúcar es mismo a no saber que un caramelo comido casualmente al instante podría poner toda su vida en peligro.

Actualmente, México es uno de los países con las ocurrencias más altos de diabetes mellitus en todo el mundo, un hecho que amenaza no sólo la población que vive allí, sino es también un problema importante de salud público para todo el mundo. El reporte del estudio termina con las palabras: “Es clara que la necesidad de establecer políticas para detener el avance de esta epidemia en la Ciudad de México”. Esta cita es clave porque es importante entender que no es solamente es crítico dar tratamiento a los individuos que tienen diabetes ahora, sino es importante evitar que la epidemia llegue a las generaciones futuras. Si la diabetes es alta en este país es probable que afectará a las generaciones que vienen especialmente si se transmiten los factores genéticos así como hábitos culturales, como comida y estilo de vida. Las implicaciones del hecho que la hipertensión arterial, obesidad y hipertrigliceridemia afectan la prevalecía de la diabetes también significa que otras poblaciones tienen que tener cuidado con estos factores, comer mejor y de una manera u otra prevenir la aparición de esta enfermedad.

Los padres tienen un efecto en el sobrepeso y la obesidad de sus niños

El sobrepeso y la obesidad es uno de los problemas más importantes para la salud de los niños.  Hay muchos factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad, por ejemplo los hábitos alimentarios, actividad física y sedentarismo.  Además, hay una conexión entre la salud y los pensamientos de los padres y la salud de sus niños.   En Cádiz, entre junio 2008 hasta septiembre 2010, investigadores de la Universidad de Cádiz, el Hospital Universitario Puerta del Mar, y el Servicio Andaluz de salud investigan 1620 niños de edad 3 a 16 años y los pensamientos de sus padres sobre el sobrepeso y la obesidad de sus hijos.  En el estudio hay 831 chicos y 789 chicas y de estos 454 tienen sobrepeso.   Según los investigadores, “Podríamos concluir que en nuestro medio sólo un tercio del sobrepeso y obesidad infantil son identificados por los progenitores (padres) y que esta percepción no siempre supone modificaciones en los estilos de vida de los hijos.”

Además, hay un impacto de la percepción de los padres en el sobrepeso y la obesidad de sus niños.  De los padres que tienen hijos del sobrepeso o la obesidad, sólo 34,7% de los padres piensan que sus hijos son del sobrepeso o la obesidad.  Los investigadores concluyen que “Un porcentaje significativo de casos con sobrecarga ponderal infantil no es percibida por sus padres debiéndose estudiar sus causas y por qué esta percepción parental no determina diferencias en alimentación, actividad física y sedentarismo de sus hijos.”  La percepción de los padres de la obesidad de sus hijos no provocan cambios en el comportamiento, con respecto a la actividad física ni los hábitos alimentarios.

También, concluye que los padres se notan el sobrepeso de sus hijos más frecuentemente de sus niñas.  No hay ningún conclusión fija para apoyar este dato.  Sin embargo, es posible que sea más difícil notar la obesidad en las hijas durante esta etapa de sus vidas. 

Para obtener los hallazgos del estudio, los investigadores dan cuestionarios a los padres de los niños, que incluye información sobre los datos generales como edad, sexo, curso y colegio.  También, sobre la percepción por parte de los padres del sobrepeso y obesidad infantil. Además, sobre la actividad física, nivel de sedentarismo, los hábitos alimentarios y datos socio-demográficos.  La otra parte del estudio fue cumplido por el personal investigador en la clase.  El investigador estudió el peso y la talla de los estudiantes.  Con esta información, usan el Índice de Masa Corporal, el número es igual a peso (kg) sobre la altura (m2), para criterios de sobrepeso, un IMC ≥ 85-97 y obesidad, un IMC ≥ 97.  

La información que describe es importante para la pública, porque la prevalencia del sobrepeso y la obesidad de los niños ha elevado mucho en los años recientes.  También, es uno de los problemas de mayor preocupación de la salud pública de España.  En el futuro, hay que tener un cambio en la obesidad y el sobrepeso de los niños.  Además, hay que informar los padres de los problemas del sobrepeso y dar consejos a los padres para cambiar sus vidas. 

Un futuro prometedor para los niños con dificultades de aprendizaje

Como se explicó en la Revista latinoamericana de psicología en 2011, se ha encontrado que los niños hispanohablantes con riesgo de tener dificultades de aprendizaje se pueden mejorar en su lectoescritura a través de un programa de intervención. José González Valenzuela, Isaías Martín Ruiz, y Myriam Delgado Ríos, de la Universidad de Málaga en España, hicieron un estudio longitudinal (o sea, uno en que se siguen los sujetos/ los participantes a lo largo del tiempo del estudio, apuntándose los resultados después de cada intervalo) con un grupo de niños desde la edad de cinco años hasta los siete.

A partir de este estudio y otros parecidos, los científicos han llegado a la conclusión de que las dificultades de aprendizaje se pueden combatir. Al comparar dos grupos de niños (uno con acceso al programa de intervención y otro sin él), los investigadores pudieron mostrar que el problema de las dificultades de aprendizaje no tiene que ver solamente con la capacidad mental del niño, sino también (y mucho) con la experiencia con que se encuentra el niño en la aula de clase. Por ejemplo, todos los niños de ambos grupos se escogieron por las mismas características; eran sujetos “sin discapacidades físicas, psíquicas y/o sensoriales y con un rendimiento académico, lenguaje oral, lenguaje escrito y razonamiento matemático bajo.” En palabras simples, el requisito para los sujetos fue que tuvieran el riesgo de que se presentaran problemas de aprendizaje, así que el único variable del estudio fue la presencia o la ausencia del programa de intervención temprana-- y los resultados mostraron una gran diferencia entre estas dos situaciones. Se mostró que a lo largo del estudio, el grupo que gozara del programa se mejoró cada vez al calificarse (cuatro veces en total), mientras para el otro, sólo había mejoramiento significativo entre la primera calificación y la última y también entre la segunda y la última.

Sin embargo, no es suficiente que exista este catalizador en esta reacción psicolingüística; el catalizador, la intervención, tiene que ser no sólo presente sino también temprano, sistemático, explícito, y planificado, enfocándose específicamente en la lectura, la escritura, el conocimiento fonológico, y el desarrollo fonológico, semántico, y morfosintáctico (estos últimos describiendo las bases fundamentales del campo de la lingüística). Como se presenta en el estudio, hay pasos específicos para cada uno de los tres años del programa. Por ejemplo, a los cinco años, algunos temas en que se enfocan son: contar sílabas, identificar rimas, asociar dibujo-palabra y definirla, entre muchísimos otros. Ya en el tercer año del programa, a los siete años, se presentan temas como: adivinar palabras deletreadas, resolver crucigramas, uso de diccionario, ordenar frases para construir una historia, etc. Tal como un experimento de química, la reacción deseada no sucede con cualquier catalizador, sino con el correcto-- y éste empleado de una manera específica. Los términos lingüísticos mencionados anteriormente forman las bases de la misma lingüística, tal como las propiedades físicas y químicas del catalizador tendrían un efecto en el resultado del experimento.

Estos resultados nos da una imagen muy positiva del futuro de la educación. Para los que tienen problemas de aprendizaje, la frustración en la clase es una pesadilla. Todos conocemos a alguien que, por tanto que se esfuerce, no llega a lograr la A+ que deseamos todos. Con este estudio, tenemos esperanza. Si nos pusiéramos a difundir esta información, tendríamos el poder de cambiar las vidas de tantas personas que, sin esta intervención temprana, no llegarían a su verdadero potencial. Como se menciona en el estudio, “estas dificultades generan un bajo rendimiento académico y, en algunos casos, el abandono de la escuela.”

El riesgo del bajo peso al nacimiento por los recién nacidos se aumenta cuando los madres ingieren la cafeína

El bajo peso al nacimiento (BPN) de los recién nacidos tiene implicaciones negativas durante el resto de la vida para el infante. Se documenta que los bebés que se nacen con bajo peso tienen problemas como la mortalidad fetal y el desarrollo reducido, ambos del cuerpo y la mente. Hay algunos factores que aumentan el riesgo para el BPN, como fumar los cigarrillos o beber el alcohol durante la gestación, o el periodo cuando el infante se desarrolla dentro de la madre. Sin embargo, un estudio en Londres en 2008 introdujo un riesgo nuevo: la cafeína. La cafeína es una química natural que aumenta el estado de alerta en los humanos. Esta química o producto natural es muy común en varias bebidas, como el té y el café, y algunas comidas como el chocolate. En el estudio, los autores, del CARE Study Group, determinaron que las madres que tomaban la cafeína dieron la luz a infantes con pesos 12,9% bajo el nivel normal. O sea, los infantes estaban del mejor riesgo del BPN cuando las madres ingerían la cafeína.
   
Los autores estudiaron una muestra de 2.635 embarazadas entre las edades 18 y 45 en dos maternidades de hospitales del Reino Unido entre 2003 y 2006. Ellos midieron la ingesta de la cafeína por una encuesta validada en tres ocasiones durante la gestación: desde cuatro semanas antes de la embarazada hasta la semana 12, la semana 13 a la 28, y la semana 29 a la 40. Entonces, los investigadores podían estimar la ingesta durante la gestación completa. Después, ellos observaron los pesos de los infantes cuando se nacieron.
   
Los objetivos del estudio fueron determinar si hay una correlación entre la ingesta de la cafeína y el BPN, y después concluir cuanta cafeína consumida puede producir este afecto. En el estudio, la ingesta media de la cafeína de las madres que causó el BPN eran 159 miligramos cada día (mg/día). Esta cantidad es inquietante porque la ingesta media de una persona en los Estados Unidos es 300 mg/día, según el Food and Drug Administration. Entonces, la madre normal ya ingiera una cantidad peligrosa de cafeína. Sin embargo, se necesita más estudios sobre el límite crítico de la ingesta de cafeína para las madres.
   
Aunque esta investigación tenía una muestra de gran cantidad (2.635 personas), todavía hay cuestiones sobre su efectividad para representar la población. Los investigadores preguntaron a 13.071 madres para participar, pero sólo 20,2% respondieron. También, todas de ellas eran del Reino Unido. Entonces, no se puede estar seguro que esta muestra represente efectivamente todas las madres del mundo. Además, los autores usaron una encuesta para medir la ingesta de la cafeína de las madres. Como resultado, no midieron directamente la ingesta, y por eso hay alguna inseguridad sobre el valor de los datos. Los madres posiblemente estimaran su ingesta incorrectamente o se la olvidaran.
   
A pesar de estas incertidumbres, estos resultados pueden ser importantísimos para el público. De verdad, cada madre en el mundo que tenga acceso a la cafeína necesita saber esta información. Sergio Puebla Molina, quien escribió una crítica sobre este estudio publicado en 2009, dijo que la importancia clínica de estos datos es alta y que, “Al igual que con el tabaco o el alcohol, se debe recomendar la reducción de la ingesta diaria de cafeína a la mujer embarazada”. Importantemente, estos datos llevan más preguntas sobre factores que afectan la gestación. ¿Cuál otras comidas o bebidas posiblemente tengan la misma afecta a los infantes? Es obvio que se necesita hacer más estudios sobre esta preguntas graves sobre la gestación y el BPN.

El riesgo de no saber su propio cuerpo

La sangre de los vasos sanguíneos no puede fluir al cerebro y las células cerebrales se mueren después de pocos minutos.  Este es el proceso que antecede una accidente cardiovascular, la causa principal de muerte en Colombia.  La causa de la interrupción del flujo de sangre puede ser algo que lo bloquea o puede ser una ruptura en el vaso sanguíneo, que es la estructura que lleva sangre a través del cuerpo.  Cuando tres científicos estaban interesados en cuales factores de riesgo llegan a esta accidente en una población diabética, conducían un estudio en 2010 en Colombia que encontraba que la edad y el sexo son unos factores importantes en determinar este riesgo.  Según el grupo de edad, la gente que tenía 77-82 años tenía el mayor porcentaje de riesgo, mientras los hombres estaban a mayor riesgo según el grupo género.

La que causó los científicos de hacer el estudio tiene que ver con la importancia de la enfermedad diabetes mellitus, que tiene la población diabética, en ser un riesgo en sí mismo de causar una accidente cardiovascular.  Según el estudio, “Perfil de riesgo cardiovascular en población diabética en un centro de salud de Pereira-Colombia”, cuando se asocia esta enfermedad con otros factores de riesgo, la posibilidad de una accidente aumenta.  Los científicos se preocupaban por la gente con diabetes, porque tenía un nivel alto de azúcar en la sangre porque no podía crear insulina suficiente o las células no respondían a la hormona.  Esta condición puede llegar a otros problemas como ateroesclerosis, o sea, la disfunción entre los vasos sanguíneos.

Para evaluar el riesgo de la gente diabética, ellos tres escogían 200 historias clínicas de las pacientes aleatoriamente de una población de 473 pacientes, y usaban las calculaciones del Test de Framingham para ver la probabilidad de que cada una tendría una accidente cardiovascular en diez años del tiempo del estudio.  El Test de Framingham era un estudio que ocurría durante la segunda mitad del siglo veinte en Framingham, Massachusetts para estudiar las causes de las accidentes cardiovasculares y los ataques al corazón.  Las calculaciones usaban información de cada paciente para determinar el riesgo, incluyendo la edad en años, colesterol total mg/dl, colesterol HDL mg/dl y el uso de tabaco.

Setenta por ciento de la muestra era mujeres y el resto era hombres.  Mientras un tercer de los varones fumaban, solo un quinto de las mujeres participaban en esta actividad.  En adición a ser diabética, la mayoría de las pacientes tenían otros factores de riesgo que les ponían a una mayor probabilidad de tener una accidente cardiovascular.  Sobre todo, los científicos se daban cuenta de que la edad y el género tenían un papel importante en la posibilidad de tener una accidente.

Concluyeron que algo necesita cambiar en el sistema de servicios de salud para que ponga más importancia en la evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes diabéticas.  Por que muchas pacientes solo tienen quince minutos cuando van para sus evaluaciones, los científicos saben que no es suficiente para verificar que está pasando en el cuerpo.  Aún sí pacientes ganan más tiempo para evaluarse, ellos mismos necesitan saber del riesgo de tener una accidente cardiovascular porque tienen diabetes, y que el riesgo aumentan cuando combinan otros riesgos, como fumar.  En el fin, el estudio se espera ayude mucha gente reconocer la necesidad de saber el significado de los factores de riesgo que ponen sus cuerpos en peligro, para que haga cambios en la vida cotidiana para reducir la causa principal de la muerte en Colombia.

Planificación Familiar en México

Cuando estuve en Guatemala el invierno pasado yo trabajé en una clínica de salud para las mujeres y los niños. Durante mi tiempo en Guatemala yo encontré que hay una gran diferencia en el uso de los anticonceptivos y la planificación familiar. La planificación familiar es algo que se considera un poco de un tabo en la sociedad hispanohablante y encontré que la planificación familiar no es un tema público, se considera algo privado lo que contrasta con los Estados Unidos.  Mis experiencias en el extranjero me influye investigar el tema de la planificación familiar.
   
En un estudio se llama Hacia un Modelo Predictivo de la Planificación Familiar que se publicado en la revista latino américa de psicología en 1980, Susan Pick de Weiss de la Universidad Nacional Autónoma de México investiga los variables que determina el que se utilice o no la planificación familiar y ella construye un modelo predictivo de conductivas de la planificación de familiar.
   
Primero que nada, el estudio define la planificación familiar. El estudio se refiere a la planificación familiar de toda la familia, no solo los nacimientos pero el espaciamiento que debe existir entre cada niño. También el estudio identifica algunos grupos de  variables y las variables independientes. Los grupos de los variables incluyen variables independientes e información general, conceptos con respeto a niños y a la planificación familiar, normatividad, relación conyugal, modernización, y motivación. Los variables independientes del estudio fueron identificados como edad, ocupación y educación del esposo, grade de educación de la entrevistada, y si ella trabajaba antes de casarse.
   
Las entrevistas administraron los cuestionarios abiertos a 191 mujeres quienes pertenecen a diversos sectores socio-económicos de la población de la ciudad de México.  Con las respuestas, las entrevistas aplicaron un análisis de regresión que utilizaron los dos variables criterios del estudio: método anticonceptivo que se utilizaba en el momento de la entrevista y aquel que se tenía intención de utilizar.
   
El estudio encontró que había dos factores que influyen la planificación familiar más que los otros variables y son la intención de utilizar la planificación familiar y la relación conyugal. También, en la referencia a la intención de utilizar la planificación el estudio encontró que los predictores mejores eran las creencias normativas multiplicadas por la variable motivacional. Las variables mejor predicen el conocimiento a respeto a la planificación familiar fueron el nivel de aspiraciones, grado de religiosidad, y conocimientos políticos.
   
Este estudio presenta un tema moderno y relevante a la cultura y sociedad mexicana. El estudio identifica los variables posibles y los que tienen más influencia en el uso de la planificación familiar. Con los resultados del estudio las entrevistas pueden hacer un modelo para mostrar las predicciones del uso de la planificación familiar en el futuro.

¿Tiene la gente con trastornos disociativos una conexión con la paranormal?

A lo largo del siglo pasado, bastantes expertos del campo psiquiátrico hacían hipótesis sobre la conexión entre las experiencias paranormales con la hipnosis y con la gente que tiene trastornos disociativos. En 2006, Alejandro Parra y Juan Carlos Argibay del Instituto de Psicología Paranormal en Buenos Aires hicieron un estudio para descubrir si hay una relación entre los con la disociación y la paranormal, cuando los sujetos están hipnotizados. El estudio incluyó a 67 personas de las edades 18 a 76 años, y la mayoría de ellos practicaba la fe, se sentía espiritual, y era cultural, pero también todos eran creyentes en la paranormal y han tenido experiencias paranormales en el pasado.
  
Parra y Argibay se definen las experiencias paranormales como “…experiencias telepáticas, comunicación con los muertos, recuerdo de vidas pasadas, experiencias de psicokinesis espontánea, experiencias cercanas a la muerte, experiencias fuera del cuerpo, ver el aura, apariciones…” (Parra y Argibay, 3). Varios investigadores del pasado argumentaban que los que tienen susceptibilidad alta a ser hipnotizados también tienen una capaz más alta para tener esas experiencias, porque tienen conexiones emocionales o mentales con la paranormal. Otros decían que los con la disociación tienen esas experiencias como parte de sus trastornos, o de parte de una fantasía. Aun no estaban de acuerdo en todos los aspectos, las dos categorías veían la evidencia de que es posible que ciertos estados de conciencia (como la hipnosis) puedan facilitar las experiencias paranormales.
  
En este estudio, las personas con baja susceptibilidad hipnótica y alta disociación tenían más experiencias paranormales. Las con baja susceptibilidad y baja disociación no tenían muchas experiencias paranormales. Básicamente, los investigadores del estudio pueden concluir que la susceptibilidad de ser hipnotizado (en su muestra o representación de la población, de todos modos) no tiene mucho efecto en su capaz de tener experiencias paranormales. Estos resultados dicen que la disociación es el factor más efectivo, y la relación es lo más alto el nivel de disociación, lo más alto el valor de experiencias paranormales.
  
De la muestra, o el grupo de los sujetos, que usaban Parra y Argibay, el número de personas que tenían susceptibilidad alta de ser hipnotizados era más pequeño que el número de los que tenían susceptibilidad baja. Otro problema es la dificultad de distinguir, en los con la disociación, cuales experiencias eran paranormales y cuales son alucinaciones de sus trastornos. Sin embargo, como han sugerido algunos de los investigadores del pasado, es posible que la gente altamente disociativa tenga capaz alta de enfocar en ciertos estados de la conciencia como la gente con estados mentales normales no pueda.
  
En realidad, es difícil distinguir la diferencia entre los efectos del trastorno disociativo y las experiencias paranormales, especialmente cuando la hipnosis, el otro variable, no ha tenido un efecto significo. Dijeron Parra y Argibay que algunos aspectos de su muestra no mostraban los mismos resultados que los estudios del pasado ni de lo general, entonces es posible que esta muestra no sea una buena representación de la población. Pero según esos resultados, sí, hay una conexión entre la disociación y las experiencias paranormales.

Los infantes: Los nuevos drogadictos

¿Cómo es posible que los bebés también ser adictos a las drogas? En un estudio llevado a cabo en Santiago, Chile en 2000, los investigadores mostraron que los infantes pueden nacer drogadictos si son expuestos a drogas en el útero por mujeres adictas de cocaína de pasta base durante el embarazo. Niños expuestos a la cocaína muestran una mayor tasa de malformaciones físicas, malnutrición, retraso psicomotor y alteraciones del comportamiento tal como el riesgo de desarrollar tendencias antisociales. Adicionalmente, los riesgos de haber nacido bajo peso, parto prematuro y pequeño para la edad gestacional son mucho más elevados.
   
La drogadicción a la cocaína es uno de los mayores problemas en el mundo occidental, igual a problemas como la VIH y trastornos cardiovasculares. La prevalencia de madres adictas es elevado, con el abuso de la cocaína en el útero informó de que entre 10% y 15%.
   
Una respuesta más sencilla para este hallazgo sorprendente reside en los efectos de la cocaína y otras drogas estimulantes, como la cafeína, en el cerebro. La droga causa daño por constreñir los vasos sanguíneos y alterar las catecolaminas, o neurotransmisores, que son compuestos naturales que transmiten señales desde el cerebro al cuerpo y viceversa. La norepinefrina, la dopamina y la serotonina son tres catecolaminas que son bloqueadas por la cocaína. Cuando se consuma con el alcohol, los dos forman el cocaetileno, un nuevo compuesto hecho en el hígado, que puede cruzar la placenta y tener un efecto directo en el feto.
   
El estudio tomó lugar en el hospital Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), donde ocurrió el seguimiento de los cien niños participantes de madres adictas. María Mena, investigadora principal, y sus colegas de la Universidad Católica de Chile encontraron efectos biosociales incontables. Ellos investigaron un rango de variables clínicos y sociales, los que aumentan aún más si las madres adictas consumen otros teratógenos, las sustancias nocivas que pueden causar defectos de nacimiento y desarrollo. Más de la mitad de los 100 madres eran adolescentes, y de esto la mayoría de las adolescentes estaban solteras durante el seguimiento.
   
Aunque pertenece principalmente al sector de la salud pública, el precio del consumo de cocaína de pasta base tiene efectos de largo alcance para las mujeres adictas y sus infantes, los políticos, los médicos especializados y otros profesionales de la salud y la sociedad que pagan por servicios así. Los numerosos problemas congénitos de estos infantes va a continuar por el resto de sus vidas que a su vez continua los gastos médicos y los servicios médicos especializados. Además, los niños se nacen con problemas sociales como la disfunción familiar, la delincuencia, e la incapacidad laboral. Con respecto al sector de la educación, se necesitará un crecimiento en maestros especializados para ensenar a los niños con problemas del desarrollo y la cognición. Y para el sector judicial, será necesario eliminar el consumo de drogas ilegales.
   
En concreto, debido a las implicaciones para el mundo político, ya que se trata de drogas ilegales, afecta a toda la sociedad. Profesiones multidisciplinarias necesitaran trabajar juntos para resolver los efectos adversos de la salud para los infantes y sus madres.
   
Algunos puntos críticos le hace cuestionar la validez del estudio. Sobre todo, este artículo falta información necesaria y es muy vago. No se mencionaron cuáles procesos estadísticos fueron usados ni el número de participantes en el grupo de control. También la mayoría de los 100 participantes no fueron seguidos después de un ano.  Por consiguiente, el tamaño de muestra es casi demasiado bajo, y no es representativa de la población de madres drogadictas.

Los adolescentes muestran más características antisociales que los reclusos

Recientemente se han dado tiroteos a gran escala, lo que ha conducido a una creciente curiosidad por investigar el comportamiento antisocial. Cuatro científicos de la Universidad Autónoma de Madrid llevaron a cabo un experimento en 2002 sobre la relación entre un modelo de vulnerabilidad de sociopatía, un trastorno antisocial que se caracteriza por comportamientos indolentes, y personas que podrían mostrar tales comportamientos.  Este modelo, creado por D.T. Lykken, nunca se probó previamente. Los científicos compararon dos grupos de sujetos para ver si habría una correlación positiva entre puntuación alta en el modelo y las personas que supuestamente deberían mostrarlo. Para su asombro, encontraron que la correlación entre un grupo de reclusos y los rasgos del comportamiento antisocial no es tan fuerte como se pensaba anteriormente. O sea, no se puede decir que las dificultades de temperamento se asocian directamente con alguien que acaba en el cárcel. De hecho, los resultados de los adolescentes del estudio fueron parecidos a los de los reclusos.

La muestra aleatoria contenía alrededor de quinientos sujetos. Aproximadamente el setenta por ciento de ellos eran adolescentes que asistieron a la escuela secundaria y el treinta por ciento restante eran reclusos con una edad media de 32,57. Mientras que la proporción de chicos y chicas era casi igual para los sujetos de edad escolar, no era así en cuanto a los presos. La cantidad de presos varones era mucho más alta que la de las mujeres, ya que los científicos querían imitar la proporción de varones a mujeres en el sistema penitenciario de España.  Además, se eligieron los presos bajo distintos niveles de tratamiento dado que sus crímenes eran diferentes.

Todos los participantes voluntarios hicieron una encuesta que consistió de una escala de personalidad, llamada Escala de Dificultades de Temperamento de Cantoblanco r, que midió los tres rasgos temperamentales que se asociaron con la personalidad antisocial. Específicamente, se midieron los niveles de “la búsqueda de sensaciones, la impulsividad y la ausencia de miedo”.  La encuesta incluyó un grupo de preguntas, cada una con dos respuestas. Una de las respuestas expresó la probabilidad del rasgo y la otra no lo expresó. La análisis de la encuesta encontró resultados significativos tanto para la búsqueda de sensaciones como la impulsividad. Contrario a lo propuesto por los científicos, los estudiantes mostraron un nivel mayor de la búsqueda de sensaciones y la impulsividad que los reclusos. No había una gran diferencia entre los adolescentes y los presos en cuanto a la ausencia de miedo.

Este descubrimiento es importante porque muestra que los reclusos no necesariamente expresan niveles altos de la búsqueda de sensaciones y la impulsividad. Por esto, no se puede decir que los reclusos muestran más características de la personalidad antisocial que la población en general. El modelo sería más útil para analizar los comportamientos de psicópatas en vez de reclusos porque uno no causa el otro.

La disparidad de edad podría explicar las diferencias en los resultados. Los adultos tienen más tiempo para socializar, y por lo tanto, tienden a mostrar menos tendencia de comportamiento antisocial. La proporción podría ser diferente si se usaran dos grupos de la misma edad. Ya que los adolescentes expresaron niveles altos de dos de los tres rasgos, quizá sea una buena idea implementar programas para impedir el comportamiento antisocial en este grupo de edad. Después de todo, ¿sería posible impedir tiroteos como Columbine y Sandy Hook en el futuro si tales programas fueran puesto en marcha?

Alternativas naturales para un rostro bonito

Con muchos tratamientos para el acné ofrecidos, es difícil escoger cual tratamiento se sirve mejor. Hoy en día, tratamientos para la piel llevan mas que un tratamiento. Pueden causar reacciones secundarias como: resequedad, irritación de la piel y descamación. Como todos los seres humanos, cada uno de nosotros experimentos algún forma de acné en la vida. Entre las edades de 11 a 13 años, experimentos efectos de hormonas que trae la pubertad.  El acné afecta aproximadamente 60% a 80% de chicos y 30% a 50% de chicas, con casos que pasan en edades más tardías. La gravedad del acné también puede ponerse el nombre de “enfermedad” con la condición acné vulgar que puede causar cicatrices y daño físical a la piel pero también a la mente y el estado emocional de un paciente. En un estudio de la Universidad de Cartagena, Colombia, algunos investigadores de la universidad hicieron un estudio para encontrar un tratamiento alternativo que tiene los aceites naturales de la naranja, albahaca y acido acético que deje de causar reacciones secundarias y que supere las resistencias que desarrolla el acné. 

Los investigadores de la Universidad de Cartagena cumplieron su investigación a través de tomar 28 voluntarios entre las edades de 15 a 30 años que tienen problemas con el acné vulgar clasificados por el Hospital Universitario del Caribe en Cartagena, Colombia. Para ver los efectos de casa aceite natural y el acido acético, los voluntarios fueron divididos en 4 grupos. 7 de ellos con solo un gel de acido acético como un agente queratolítico, significando que solo se quita la capa externa de piel que se pone duro donde hay acné. El resto 21 voluntarios fueron divididos una vez más en 3 grupos de 7 personas cada uno. Un grupo que se aplica un gel de albahaca, uno con naranja y el ultimo con un gel de acido acético. Por 8 semanas, con un control semanalmente, los grupos bajo la supervisión de un dermatólogo del equipo de la investigación. Grabando la mejora o el empeoramiento del acné. El progreso de los tratamiento está medido por el numero o el conteo de lesiones como las espinillas, los quistes, comedones y otros síntomas de la enfermedad acné vulgar. Las instrucciones para la aplicación de los geles de tratamiento son aplicarse una vez en la noche por todas las áreas afectadas y entonces lavarse la cara en la mañana siguiente.

Albahaca, la naranja y también el acido acético tienen propiedades naturales que son la razón por ser escogido para los tratamientos. Naturalmente tienen efectos antisépticas, antiinflamatorios, antibacterianas y mucho más.  Los resultados de la investigación nos dice que todos los aceites naturales y el acido acético sirven muy bien para la batalla contra el acné. Con marcas de Excelente y Buena en los resultados vemos que ninguno de los tratamientos efectuaron los voluntarios en una manera mala. El acido acético salió el mejor de todos los tratamientos con los resultados de exterminar más que 70% del acné en solo 8 semanas de aplicación.

El hallazgo de nuevas mutaciones genéticas en la población galaico-portuguesa aumenta el entendimiento de la prevalencia de cáncer de mama y ovario

El cáncer de mama y el cáncer ovario permanecen dos de las primarias causas de muerte en las mujeres y estudios recientes han revelado que las mujeres con una historia familiar de estos cánceres tienen un riesgo superior a la población en general de desarrollar estas enfermedades. Específicamente había sido varios hallazgos sobre la conexión entre las mutaciones genéticas en dos genes supresores de tumores, BRCA1 y BRCA2, y la aparición de cáncer de mama y ovario. Y hasta el año 2002, falta información sobre estas mutaciones en la población ibérica. En este año, los investigadores del Instituto de Patología e Inmunología Molecular de la Universidad de Oporto, Portugal (IPATIMUP) habían detectado mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en pacientes del norte de Portugal y Galicia con cáncer de mama y/u ovario. Además este grupo de investigadores descubrieron dos mutaciones en el gen BRCA1 por primera vez, un gran avance en el campo de investigación del cáncer.
Los genes BRCA1 y BRCA2 codifican proteínas que mantienen el genoma por reparar los errores en el ADN. Cuando estas proteínas empiezan a perder función debido a la deleción de o sustitución en un nucleótido, los pilares fundamentales de ADN, suben los errores del genoma, que sirve como toda la información genética en los seres humanos. Estos errores producen un codón de parada, un segmento de nucleótidos que termina prematuramente la traducción del ADN a proteína, y pueden conllevar el desarrollo del cáncer de mama y/u ovario en el futuro. Según los investigadores, los portadores de mutación en BRCA1 “…presentan riesgos del 85% y 63% de desarrollar cáncer de mama y ovario, respectivamente…” y los de mutación en BRCA2 “…tienen riesgos del 86% y 27%...”. Estos datos son asombrosos cuando compara con el riesgo del 12% para el cáncer de mama en la población en general.

Los investigadores estudiaron 76 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama y/u ovario con criterios clínicos que son un indicio de cáncer hereditario. Se extrajo el ADN y se utilizó la prueba de truncamiento de proteínas (PTT), una técnica para identificar las mutaciones que producen los codones de parada, los indicadores de casi 80% de las mutaciones en BRCA1 y en BRCA2.

Por PTT y el análisis de los fragmentos de ambos genes, se encontraron cinco casos con cambios de la secuencia normal, tres mutaciones en el gen BRCA1 y dos mutaciones en el gen BRCA2 de la población en estudio. Dos mutaciones de las tres en el gen BRCA1 son mutaciones que no habían sido descritas antes del estudio, una revelación que expandirá el ámbito de prueba genética para el cáncer de mama y ovario. Por el análisis de los genes de susceptibilidad para el cáncer de mama BRCA1 y BRCA2, varios investigadores alrededor del mundo han detectado una serie de mutaciones en estos genes que eleva el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario. El trabajo de los investigadores del IPATIMUP ayudará mejorar las alternativas terapéuticas de los pacientes y prevenir el crecimiento de nuevos tumores de mama y de ovario. Estos hallazgos son relevantes para la población galaico-portuguesa pero también son pertinentes para la gente con ancestros comunes de esta área geográfica puesto que a menudo se presentan las mismas mutaciones recurrentes en BRCA1 y BRCA2 en las familias del mismo origen étnico. Con suerte, el futuro llevará descubrimientos nuevos, como los de este estudio, para que la amenaza de cáncer sea solamente una preocupación del pasado.

¿Hasta qué edad es demasiado tarde para formar una familia?

En los últimos años, se ha notado una tendencia en países industrializados de tener hijos a edades más avanzadas. Dado que las mujeres empiezan a cursar estudios superiores y adquirir trabajos, demoran el inicio de una familia. En 2007, investigadores de la Universidad de Chile iniciaron un estudio para descubrir si la edad paterna y materna es factor de riesgo para malformaciones congénitas, es decir, malformaciones en la fase de gestación de un ser vivo.  Se enfocaron más en la edad paterna pero no encontraron diferencias significativas entre hijos de padres menores y mayores. Al contrario, sí encontraron que hay una mayor posibilidad que las madres mayores tengan bebés con malformaciones en la fase embrionaria.

Julio Nazar y su grupo de investigadores de la Universidad de Chile analizaron datos de recién nacidos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile que se habían acumulado durante los últimos nueve años (1997-2006).  Para enfocarse sólo en la edad del padre, agruparon los recién nacidos sanos (controles) y afectados con malformaciones congénitos de acuerdo con la edad de la madre en seis grupos etarios. Así, en cada grupo se comparó el promedio de la edad paterna de niños malformados y sanos respectivos mediante la prueba t de Student, una prueba estadística que verifica resultados que tienen significancia. Utilizaron el mismo método para comparar el efecto de la edad materna.
   
No encontraron diferencias de la edad paterna de los casos y controles. Según Dr. Nazar, la edad del padre no afecta ni la salud de un recién nacido ni el peso y edad gestacional.  Sin embargo, siempre fue superior la edad materna en casos que controles. Además, notaron que el peso de nacimiento fue aumentando a mayor edad materna hasta los 34 años pero después empezó a disminuir. Madres menores de 20 años también se asociaron con bebés de menos peso al nacer. Por esta razón, Nazar comparte que “la edad materna ideal para tener hijos con menor riesgo de malformaciones congénitos, y con mejor peso de nacimiento, está entre los 20 y 35 años”.
   
Aunque la investigación de Dr. Nazar no descubrió correlaciones globales entre edad paterna y malformaciones congénitas, otros científicos han encontrado algunas consecuencias de la edad paterna avanzada. Por ejemplo, McIntosh descubrió un patrón de aumento de riesgo para defectos del tubo neural, cataratas congénitas y síndrome de Down. Zhu observó asociaciones entre la edad paterna y malformaciones de extremidades.  Además, existen muchas teorías que con un aumento de edad, las células espermáticas acumulan mutaciones; es decir, la información genética cambia sin querer.  Esto podría resultar en mayor riesgo de ciertas enfermedades como esquizofrenia y cáncer. Así  se puede ver que los resultados no son consistentes a través de todos los estudios.
   
Es importante considerar estos hallazgos y analizar sus riesgos antes de decidir tener hijos. Llevar a un niño con malformaciones graves en este mundo resultará en sufrimiento para el recién nacido y una situación angustiante para los padres.

La Temperatura y Germinación Para Sobrevivir

El artículo, “Temperatura y germinación de las semillas de Dalbergia retusa
(Papilionaceae), árbol en peligro de extinción”, nos habla sobre los afectos de temperaturas del cocobolo y las conclusiones de los experimentos que probaron. Nos da claras explicaciones de que nos van hablar y explica claramente muchas palabra que a lo mejor no entenderíamos por que no usamos esas palabras en nuestro vocabularios todos los días. Por ejemplo, no explica que el cocobolo “…es un árbol distribuido desde México a Panamá.” Y nos indica que “En Costa Rica se localiza principalmente en altitudes inferiores a los 300 msnm, con climas calientes, estacionales y precipitación inferior a los 2000 mm anuales.” La estructura de esta introducción nos está dando la definición de lo que van hablar y después nos empieza hablar de las pruebas que hicieron. Pero antes de eso, nos dice que el objetivo de estas investigaciones fue para que estudiaran el afecto de la temperatura sobre la geminación de las semillas.
  
Los resultados fueron realizados entre Mayo y Junio de 1997 en Costa Rica y usaron mezclas de semillas dos meses antes de hacer este experimento. Después pusieron las semillas en temperaturas que empezaron desde 15C hasta 45C. Las semillas que usaron fueron distribuidas a muchos de estas temperaturas y el experimentó demostró que la temperatura fue un gran factor que afecto la germinación. Nos da estadísticas precisas  de cómo, por ejemplo, las semillas puestas en la temperatura de 30C fueron afectadas y si creció o murió. Las estadísticas fueron hechas en cincos, empezaron con 15, después 20, 25, 30, etc.. Cada una tuvo descripciones diferentes y reacciones diferentes a las temperaturas. El resultado demostró que a las semillas puestos en al menos  25C, se retraso la germinación. Pero hasta las semillas que se habían puesto en las alturas más altas geminaron. Muchas plantas tienen diferentes reacciones que les quitara proteínas o que lo caliente le ayudara. Cada planta tiene su propio afecto a estas temperaturas pero todo depende de la planta.
  
La relevancia de este artículo se puede tomar de algunas maneras. Este artículo se puede ver en los periódicos y estar disponible al público. También puede atraer mucha gente que le gusta la ciencia o que quiera aprender sobre la naturaleza. Grupos de personas que están en organizaciones para ayudar o salvar a los arboles pueden estar muy interesados de aprender de esta clase de ciencia. No nadamas tienen que ayudar a que no maten a las arboles, sino pueden aprender en que clases de temperaturas sobrevivirán. El público en general será una parte del periódico que a lo mejor no les interese, pero al mismo tiempo contiene información que pueda ser relevante al mundo en que vivimos. En resumen, este es un artículo que a lo mejor no es para todos, pero vivimos en un mundo que árboles y plantas no ayudan a vivir todos los días. Si ellos no podríamos respirar mucho menos vivir.

Aumento de las tasas de cáncer de mama en Costa Rica

El cáncer de mama hereditario es un cáncer muy interesante para el estudio y aquí estamos ante el cáncer de mama hereditario en las mujeres costarricenses. En 2011, algunos científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un estudio de 116 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que también tenía antecedentes familiares. Se realizó un estudio epidemiológico completo de para ver si se puede detener el actual aumento de las tasas de cáncer de mama en Costa Rica.

Los científicos han notado un incremento en la prevalencia del cáncer de mama en Costa Rica en los últimos años. En el año 2011 solo se proyectaron en el momento de ser 1.071 casos nuevos. Este estudio en particular fue elegido porque potencialmente puede afectar a un gran porcentaje de las mujeres y los resultados pueden ser aplicables a áreas fuera de Costa Rica. El estudio analizó datos Epidemiología y antecedentes familiares de 116 mujeres, así como las muestras de sangre. Las muestras de sangre fueron ordenadas para ver cuántos de los pacientes tenían mutaciones de gene de cáncer de mama. Técnicas de secuenciación múltiple fueron utilizadas para asegurarse de que los resultados eran precisos. Varios factores de riesgo como el tabaquismo, fueron también vieron como controles para asegurarse de que el aumento de la tasa de cáncer estaba relacionado con las mutaciones en el gen en lugar de temas ambientales.

Los científicos vieron la prevalencia de factores de riesgo así como las mutaciones del gene BRCA1 y BRCA2. Estas mutaciones en el gen estaban presentes en seis de los 116 pacientes probados o 5,2%. Cinco de estos pacientes tenían una mutación en el gen BRCA2 y uno en el gen BRCA1. Estas mutaciones genéticas pueden causar un aumento en el riesgo de cáncer de mama (para una mujer que tiene cada uno) de alrededor del 25% posibilidad de oportunidad en la vida de alrededor del 90% así que es muy importante para las mujeres saber si no llevan la mutación de gene de cáncer de mama en su ADN. Otro dato que se encontró fue que la edad promedio de las mujeres cuando ellos fueron diagnosticados fue significativamente menor en las mujeres con la mutación del gen que aquellos sin. Esto demuestra que las mujeres con las mutaciones del gen desarrollan cáncer de mama a edades más tempranas.  Los factores de riesgo que se analizaron fueron las mismas en las mujeres que tenían las mutaciones genéticas y las mujeres que no así éstos no jugó una parte en las diferencias de ritmo. 

Ahora cuando nos fijamos en los datos, demuestra que las mutaciones en el gen cáncer mama causan las mujeres contraer cáncer mucho más temprano en la vida. Este hecho es además con el aumento de las tasas de cáncer de mama en general en Costa Rica en los últimos años. Basándonos en esto, debe promoverse la conciencia sobre los peligros de las mutaciones en el gen y las mujeres deben considerar fuertemente prueba si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama. Los científicos también creen que debería haber más promoción de políticas de prevención y las técnicas de detección temprana.

miércoles, 21 de agosto de 2013

¡Bienvenida/o a este blog!

Estimada/o visitante, En este espacio encontrarás artículos de divulgación científica y tecnológica de un grupo de estudiantes de español de la Universidad de Wisconsin-Madison. Aquí encontrarás información en español sobre los últimos avances en ciencia y tecnología. ¡Bienvenida/o!